Descripción
Toronjil
Propiedades
Conocido también como melissa o balamos de limón, el toronjil es una hierba de la familia de la menta. A menudo se usa con fines culinarios para hacer tés, marinar pollo o pescado, o para condimentar alimentos horneados y mermeladas.
Su uso se remonta al siglo XIV cuando las monjas carmelitas lo usaban para hacer un tónico alcohólico conocido popularmente como agua carmelita.
Históricamente, se ha dicho que el Toronjil es sedante tranquilizantes, antigás, antifebriles, antibacterianos, espasmolíticos, que mejoran la memoria, inducen la menstruación y efectos relacionados con la tiroides; actividades antivirales y antioxidantes; actividades antifúngicas, antiparasitarias y antiespasmolíticas; flatulencia; asma; bronquitis; amenorrea falla cardiaca; arritmias úlceras; y heridas.
Además, se ha dicho que es eficaz en el tratamiento de dolores de cabeza, indigestión, cólicos, náuseas, nerviosismo, anemia, vértigo, síncope, malestar, insomnio, epilepsia, depresión, psicosis e histeria.
Vitaminas – Minerales
El Toronjil es una hierba de cero calorías. Sus brotes y tallos transportan varios aceites esenciales beneficiosos para la salud y otros compuestos fitoquímicos antioxidantes.
Las hojas de toronjil contienen muchos aceites esenciales de terpenos como citral (lemonol), citronelol, cariofileno, linalool, citronelales y polifenoles como eugenol y geranial, y taninos. Estos compuestos juntos le dan a la hierba un efecto antiviral, calmante para los nervios y un aroma especial a limón.
Los estudios de investigación sugieren que los compuestos químicos en la infusión de hierba de bálsamo poseen efectos calmantes y relajantes sobre el sistema nervioso. Ayuda a aliviar la fatiga, dolores de cabeza, nerviosismo y vértigo.
Su infusión recomendada como «refuerzo de memoria» en las medicinas tradicionales para aliviar el nerviosismo, el insomnio y los problemas cognitivos. Su fortalecimiento de la función cognitiva puede ser una bendición en personas con enfermedad de Alzheimer.
También se sabe que ciertos compuestos en el bálsamo tienen acciones carminativas y antiespasmódicas. Por lo tanto, la infusión de bálsamo fresco puede mejorar el apetito, y cuando se toma después de las comidas puede ayudar a reducir las dolencias gástricas, la flatulencia y los dolores cólicos.
Medicinalmente, la infusión de toronjil ayuda a bajar la presión arterial, mejorar la función cardíaca y la circulación.
Contraindicaciones
La melisa es una de las plantas más utilizadas históricamente, también se la conoce como toronjil o hierba abejera. Es una planta perenne que crece en zonas templadas y florece en verano. Sus hojas tienen un agradable olor a limón (de ahí el nombre de toronjil) y propiedades culinarias y medicinales.
Su nombre «melisa» proviene del griego, que significa «abeja», ya que esta planta atrae a muchos insectos, entre ellos las abejas que realizan un miel muy rica con su polen.
Su propiedad predominante es la relajante, por lo que se utiliza comúnmente en casos de estrés, problemas de insomnio o ansiedad. Tiene también efectos antiespasmódicos, es decir, que viene muy bien en caso de esfuerzos físicos, para aliviar la tensión muscular, y también para aliviar los espasmos del aparato digestivo. A esta propiedad se le suma que la melisa tiene el poder de estimular la secreción de bilis de la vesícula, por lo que ayuda a aliviar las malas digestiones, vómitos, gastritis, etc..
La melisa, tiene propiedades analgésicas y cicatrizantes, por lo que en la antigua Roma, desde el siglo I, se utilizaba para curar heridas y aliviar dolores de muelas o de cabeza.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.